Catedral de león como patrimonio histórico de la humanidad
La Catedral de León, también conocida como Basílica Catedral de la Asunción de León, y "Catedral de la luz", cuyo nombre oficial es Insigne y Real Basílica Catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María, es una catedral de la iglesia católica de construcción barroca colonial ubicada en la ciudad de León, Nicaragua.
Su construcción duró entre 1747 y 1816; fue consagrada por el Obispo Bernardo Piñol y Aycinena en 1860 y elevada a Basílica menor por el Papa Pío IX el 20 de noviembre del mismo año,[cita requerida] desde entonces la ciudad de León tiene el privilegio de tener la catedral más grande de Centroamérica y una de las más hermosas de América.
La Catedral es en gran medida la joya de la corona de la ciudad de León. Aquí hay mucho por descubrir: las terrazas, la pinacoteca, la capilla «El Sagrario», el llamado «Patio del Príncipe», los sótanos y la tumba del poeta universal Rubén Darío. Además, muchos secretos están asociados con las campanas, así como con los sótanos y los ojos ocultos en la nave central del templo.
La plaza enfrente a la catedral proporciona el atrio, que sirve como un escenario anual para la Gritería, el Festival Azul Darío y las mayores celebraciones de la ciudad.
Arquitectura